Home Actualidad Mejora tus ventas Marketing Benchmarking en hostelería: qué es y cómo aplicarlo con éxito

Benchmarking en hostelería: qué es y cómo aplicarlo con éxito

Descubre cómo el benchmarking puede ayudar a mejorar la competitividad de la hostelería

Artículo escrito por: Somos Nexho, El aliado de la hostelería.

12-03-2025

En un sector tan competitivo como el nuestro, la innovación, la calidad y la experiencia del cliente son claves para el éxito de los negocios. Pero en un entorno tan cambiante… ¿cómo puedes asegurar que tu restaurante se mantiene a la vanguardia?

 

Una de las herramientas más efectivas que pueden ayudarte a mejorar tu negocio es el benchmarking. Esta estrategia, que consiste en aprender de las mejores prácticas de otros establecimientos, puede ser uno de tus grandes aliados para optimizar procesos, adaptarte a nuevas tendencias y ofrecer la mejor experiencia a tus clientes.

 

¿Qué es el benchmarking en hostelería?

El benchmarking es un proceso de análisis por comparación mediante el que un restaurante evalúa a sus competidores u otros referentes en el sector para identificar las mejores prácticas en el mercado y adaptarlas a su propio negocio.

 

A través de este análisis, se pueden descubrir nuevas formas de mejorar operaciones, optimizar recursos y, sobre todo, aumentar la satisfacción del cliente.

 

En definitiva, el benchmarking te permite aprender de lo que están haciendo bien otros restaurantes, no para copiar, sino para inspirarte y encontrar oportunidades que te permitan innovar dentro de tu propio establecimiento y que, quizás, no se te habían ocurrido.

 

¿Por qué es importante el benchmarking?

 Estas son algunas de las ventajas del benchmarking aplicado a la hostelería por las que creemos que deberías considerar esta estrategia como parte de tu plan de negocio:

 

  • Identificación de oportunidades de mejora. Al comparar el desempeño de tu restaurante con el de otros, puedes descubrir debilidades o áreas que necesitan ajustes, desde la calidad de la comida hasta la eficiencia del servicio.
  • Adopción de mejores prácticas. El benchmarking te brinda la oportunidad de conocer cómo los restaurantes exitosos gestionan procesos como la relación con tus proveedores, la fidelización de tus clientes o la optimización de costes. Por lo tanto, si adaptas esas prácticas a tu restaurante, podrás mejorar tu calidad y tu rentabilidad.
  • 
La hostelería está en constante evolución, con nuevas tendencias gastronómicas, formas de atención y tecnologías. Mediante el benchmarking, puedes conocer lo último en el mercado y adaptar rápidamente tu negocio para no quedarte atrás.
  • 
No sólo hay que buscar áreas de mejora dentro de tu restaurante, sino también evaluar a tus competidores. Con esta información, podrás desarrollar estrategias que te diferencien de ellos y ofrecer algo único a tus clientes.

¿Cómo implementar el benchmarking en tu restaurante?

Te damos la receta para incorporar esta estrategia en tu restaurante:

  1. Define los aspectos a evaluar

    No se trata de comparar tu restaurante con todos los locales de la zona, sino con aquellos que son reconocidos por su éxito o que están innovando en algún aspecto que te interese mejorar. Por eso es tan importante que elijas bien a los restaurantes que vas a analizar y que, en la medida de lo posible, tengan un concepto similar al tuyo, aunque sean de otras localidades.

  2. Selecciona a tus competidores o referentes

    No se trata de comparar tu restaurante con todos los locales de la zona, sino con aquellos que son reconocidos por su éxito o que están innovando en algún aspecto que te interese mejorar. Por eso es tan importante que elijas bien a los restaurantes que vas a analizar y que, en la medida de lo posible, tengan un concepto similar al tuyo, aunque sean de otras localidades.

  3. Recopila información

    Llega el momento de buscar los datos. Puedes hacerlo de distintas maneras:

    - Visitas físicas: Visita los restaurantes como cliente y observa cómo operan. La decoración, el menú, el flujo de trabajo del personal, la fraseología, los tiempos de espera, la atención al cliente en general…
    - Redes sociales y reseñas: Las redes sociales y las plataformas de reseñas son minas de oro para entender lo que los clientes piensan sobre otros restaurantes. Presta atención a comentarios, contenidos y estrategias que puedas aplicar.
    - Análisis de la competencia online: A menudo, los menús, precios y promociones de otros restaurantes están disponibles en sus páginas web o en aplicaciones de reserva, sin necesidad de que los visites físicamente.

    Benchmarking Datos
  4. Analiza y compara datos

    Una vez recopilado la información, es el momento de analizarla: compara las fortalezas y debilidades de los restaurantes estudiados con las del tuyo haciéndote preguntas como... ¿Qué estrategias están implementando que podrían beneficiarme? ¿Qué aspectos de la experiencia del cliente están funcionando y cuáles podría incorporar? ¿Qué áreas de mi restaurante necesitan más atención o innovación? ¿Qué variedad, calidad y presentación de platos presentan y cómo podría mejorar yo mi oferta? ¿Qué estrategias de posicionamiento online están llevando a cabo y cuáles podría aplicar a mi plan de comunicación?

  5. Implementa mejoras

    Ha llegado el momento de la acción. Identifica las mejores prácticas que has descubierto y haz los ajustes necesarios para aplicar lo aprendido. Recuerda que aquí la clave no está en copiar, sino en adaptar lo que funciona a tu concepto y tus necesidades.

 

Una herramienta de mejora continua

El benchmarking es un proceso continuo, no una solución puntual, por lo que su éxito radica en aplicarlo de manera constante para asegurar que tu restaurante se mantiene al día y destaca por su excelencia.

 

Nexho®

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de B2B Partners SL cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.