Home Actualidad Administra tu negocio Asesoría legal y fiscal Todo sobre la declaración de la renta para hosteleros

Todo sobre la declaración de la renta para hosteleros

¿Eres hostelero? ¡Esto te interesa! Te lo contamos todo sobre la declaración de la renta

Artículo escrito por: Paco Cruz, The FoodManager.

21-03-2025

Estamos cerrando este lluvioso mes de marzo que ha trastocado los planes de muchísimos hosteleros, retrasando el inicio de las terrazas y de los eventos al aire libre en algunas zonas del país y alargando una fantástica temporada invernal en las zonas de nieve.


Como cada año, comienza a llamar a nuestras puertas la Campaña de la Renta. Durante las próximas semanas será el momento de ajustar cuentas con la Agencia Tributaria sobre el impuesto que nos iguala a todos: el IRPF.

¿Cuándo empieza la campaña de la renta 2024?

Las fechas de la campaña de la renta correspondiente a presentar el IRPF de 2024 van del 2 de abril al 30 de junio.

La práctica totalidad de los hosteleros de este país son autónomos. Los que no ejercen su actividad como tal, lo son por ser autónomos societarios, lo cual hace que casi todo el sector se vea muy afectado por las variables de la declaración de la renta.

En cualquier materia fiscal partimos de una premisa que se os debe quedar bien grabada: la mejor manera de pagar menos impuestos es tener un correcto sistema de administración.

El sistema fiscal español carga sobre el empresario hostelero la responsabilidad de recuperar dinero llevando una contabilidad veraz, sistemática, organizada y completa. Millones de euros se quedan en las arcas de Hacienda porque los hosteleros no le dan importancia a una correcta administración y no presentan todos sus gastos al día, con lo que no pueden recuperar lo que en justicia es suyo: el IVA y el Impuesto de Sociedades o IRPF que hay en cada factura.

Para empezar, quiero recordaros que los impuestos directos que graban el beneficio de un bar o restaurante son el Impuesto de Sociedades (si la forma jurídica es la de sociedad) o el Impuesto sobre la Renta (en el caso de que la actividad la ejerza un autónomo).


En ambos casos, se paga más cuanto más se gana en el año anterior. Por lo tanto, cuantos más gastos se presenten, menos impuesto se paga, de ahí la importancia de un buen sistema de administración que presente y organice todos los gastos.

Dicho esto, que parece evidente, pero es algo importantísimo, os queremos dar algunas claves para la presentación del Impuesto sobre la Renta de 2024cuyo plazo de presentación comenzará el 2 de abril.

Hablando de plazos, ya ha comenzado un plazo importante, el de consulta de los datos fiscales que la Agencia Tributaria tiene de cada uno de nosotros, seamos autónomos o asalariados.

En este enlace, puedes consultarlos e ir preparando la presentación de la declaración de la Renta de 2024.

Claves para pagar menos en la Declaración de la Renta

Ahora, sí, vamos con las claves para pagar menos en la Declaración de la Renta.

 

  • Un buen orden es clave para pagar menos impuestos

    Si cuanto más se gana, más se paga de IRPF, por lo que lo adecuado será que la declaración de IRPF se ajuste lo máximo posible a la realidad de tu negocio. Es importante no caer en el error de pagar más no por el hecho de ganar más, sino porque no has organizado toda tu documentación lo suficiente y te has dejado gastos sin declarar. Los márgenes en la hostelería son demasiado ajustados como para pagar impuestos de más.

    Como os comentaba antes, el sistema tributario español delega en el sujeto pasivo ­­– o lo que es lo mismo, en todos nosotros– la responsabilidad de presentar todos los gastos en los que hemos incurrido. Por lo tanto, cuanto más orden haya en tu administración, tanto empresarial como personal, más ajustado será tu pago de impuestos a la realidad. Ese es el objetivo que debes proponerte.

  • Estás a tiempo de organizarlo todo

    En estas 14 semanas tenéis tiempo para presentar una adecuada declaración. La clave está en tener una comunicación constante con la gestoría y en dedicarle cada día un espacio de tiempo para ir avanzando. Os recomendamos hablar esta semana con vuestra gestoría e ir estableciendo una hoja de ruta, un plan en el que se refleje cuáles son vuestras tareas hasta la presentación de la declaración y cuáles las suyas.

  • Evita la mezcla de lo personal y lo empresarial

    Todos los que estáis leyendo esto tenéis que presentar la declaración de la Renta. En el caso de que seáis asalariados, la declaración es más fácil puesto que Hacienda tendrá la mayoría de los datos necesarios para presentar la declaración. Es cuestión de solicitar el borrador de la declaración, de revisarlo y de aprobarlo.

    Tarjeta S

    Si lleváis vuestro negocio como autónomos, siguiendo el régimen de estimación directa, el más habitual, es cuando necesitáis dedicarle a vuestra administración un celo especial ya que de eso dependerá pagar de impuestos lo que de verdad tenéis que pagar. En este caso, os recomendamos que tengáis separadas vuestras actividades. Con ello, nos referimos a que tengáis cuentas bancarias diferenciadas con el objetivo de cuantificar de una manera más certera vuestros ingresos (sobre todo si las ventas el datáfono son de un volumen importante) y de detectar fácilmente vuestros gastos para poder rastrearlos y solicitar las facturas. A mayor cantidad de facturas encontradas, mayor ahorro en la declaración de IVA y en la declaración de la Renta.

    Además, os recomendamos que tengáis tarjetas de crédito o de débito separadas, una para vuestros gastos personales y otra para los gastos de vuestro bar. Este gesto simple de tener organizadas las tarjetas de crédito te facilitará, por ejemplo, poderte desgravar los 26,67 euros diarios correspondientes a manutención, ya que es requisito indispensable el pagar ese gasto con tarjeta de crédito.

  • ¿Qué gastos puedes meter en la declaración de la renta?

    La regla es simple: puedes incorporar a la declaración de la Renta todos los gastos en los que hayas incurrido para la obtención de tus ingresos, siempre que estén debidamente registrados y justificados. Volvemos a hacer hincapié en la necesidad de un correcto orden en tu restaurante para poder cumplir ambos preceptos: gastos registrados y justificados.

    Así que, como autónomo hostelero, tendrás derecho a deducirte todo gasto que hayas incurrido para poder vender en tu bar o restaurante. A saber, todos los proveedores, los suministros de agua, luz y gas, los proveedores de servicios de tu bar, las inversiones realizadas en tu bar, etc.

    Recuerda que, en el caso de inversiones o bienes de inversión, a la hora de presentarse como gasto el método que se usa es el de la amortización, siguiendo unas tablas aprobadas por Hacienda, de manera que, en líneas generales, no te permite declarar como gasto todo el importe en el año en que se ha producido, sino que se divide entre varios ejercicios. Así que no esperéis una gran bajada en vuestro IRPF si acometisteis alguna inversión importante en 2024, ya que se producirá de manera prorrateada en las próximas declaraciones de la Renta.

    Gastos S


Novedades de la campaña de la Renta 2024

En esta campaña de 2024, se mantiene la gran novedad de 2023: todos los autónomos están obligados a presentar la Declaración de la Renta, independientemente de los ingresos que hayan obtenido.

Esto va muy unido a una novedad que ya lleva vigente desde enero de 2023 pero cuya aplicación práctica habéis visto en los últimos meses: la vinculación del pago de la cuota de autónomos al rendimiento neto de dicho autónomo. O lo que es lo mismo, lo que un autónomo cotiza dependerá de lo que haya ganado, por lo tanto, Hacienda y la Seguridad Social han cruzado los datos. Es por eso por lo que todos los autónomos tendrán, por segundo año consecutivo, que declarar sus ingresos, para que la Seguridad Social sepa qué cuota cobrar a cada uno.

Estad atentos porque en vuestra Declaración deberá aparecer el importe ya confirmado y regularizado de las cuotas pagadas a la Seguridad Social en 2024 como gasto.

Si tienes dudas sobre esto, os lo explicamos en este artículo.

Por otro lado, la Agencia Tributaria considera que, a lo largo del año, el autónomo incurre en decenas de pequeños gastos y que es posible que pierda el recibo o los tickets para justificarlos. De esta manera, nace una deducción por “gastos de difícil justificación”. Esta figura no es nueva, lo que sí es nuevo es que el importe deducible por esos gastos baja este año del 7% al 5% del rendimiento neto del autónomo, con un límite de 2000 euros.

Otra novedad, derivada de un evento trágico pero que es conveniente recordad para que el impacto no sea todavía mayor, es que las ayudas pagadas a los autónomos que se vieron afectados por la DANA han sido consideradas como subvenciones corrientes y están exentas de tributación en el IRPF.

 

Una duda muy habitual en nuestro sector es si hay que declarar los ingresos recibidos por bizum. Por ejemplo, a la hora de hacer take away o delivery en el restaurante y que el cliente haya pagado por adelantado el encargo por esta plataforma. La respuesta es clara: sí, hay que declarar todo lo que entre por bizum ya que supone una vía de ventas como otra cualquiera.

En cuanto a los autónomos que tributan en régimen de estimación objetiva (los famosos módulos), Hacienda aprobará, casi con total seguridad, durante esta semana la prórroga de los límites para poder pertenecer a este régimen tanto los relativos al volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior derivado del ejercicio de actividades económicas (250.000 euros para el conjunto de actividades económicas y 125.000 euros para las operaciones en las que exista obligación de expedir factura cuando el destinatario sea empresario) como al volumen de compras en bienes y servicios (250.000 euros, excluidas las adquisiciones de inmovilizado, para todas las actividades en estimación objetiva).

 

Como sabemos, una parte de la gestión del Impuesto sobre la Renta está cedida a las Comunidades Autónomas. Por lo tanto, no podemos generalizar algunas medidas desde aquí.

Lo que sí os recomendamos es que presentéis la Declaración de la Renta tras reuniros con vuestra gestoría ya que, por ejemplo, existen más de 300 deducciones distintas dependiendo de la comunidad autónoma en la que ejerzas la actividad.

 

Esperamos que con toda la información anterior vuestra declaración de la Renta esté lo más ordenada posible y sea acorde con vuestra realidad profesional. Esto os hará pagar menos en todos los impuestos que debemos presentar.

¡Feliz y rentable quincena amigos y amigas hosteleros!

Comillas

La mejor manera de pagar menos impuestos es tener un correcto sistema de administración.

Comillas

Nexho®

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de B2B Partners SL cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.