Home Actualidad Tendencias para hostelería Nuevas ideas Expo HIP 2025: Conclusiones clave del congreso de innovación HORECA

Expo HIP 2025: Conclusiones clave del congreso de innovación HORECA

Descubre las claves y tendencias que marcaron la Expo HIP 2025

Artículo escrito por: Somos Nexho, El aliado de la hostelería.

21-04-2025

Expo HIP es mucho más que una feria. Se trata de un encuentro anual que se celebra en IFEMA (Madrid) y que, en esta, su novena edición, se consolida como punto de encuentro clave para todos los agentes que forman parte del sector profesional de Horeca a nivel nacional.

 

Referencia a nivel europeo, su máxima de brindar al sector todas las novedades en innovación, en todos los planos que afectan a la hostelería. Expo HIP se ha consolidado desde su inicio como una de las citas ineludibles para todos aquellos y aquellas que quieran estar a la última y mantenerse al día en este competitivo sector.

 

Expo HIP nutre su contenido enfocado desde diferentes escenarios, que abordan tendencias, problemáticas y soluciones de interés para el sector desde diferentes perspectivas. Además, las marcas participantes generan su propio contenido, reuniéndose así una cantidad de opciones para ver, escuchar y probar que suponen una oportunidad ideal para quienes forman parte del sector, ya sean reciéntenlo llegados o veteranos en él. 

 

Expo HIP 2025 en cifras

 

Por la edición anual celebrada los días 10, 11 y 12 de marzo de 2025 pasaron 56.793 profesionales de la hostelería, en cifras facilitadas por la propia organización y superando sus propias previsiones para el evento.

 

Con cada edición, HIP – Horeca Profesional Expo se consolida como la feria de referencia a nivel europeo: 817 firmas expositoras presentaron sus soluciones y los conceptos con los que proponen al sector continuar siendo competitivos y rentables.

 

703 son los ponentes que han aportado su conocimiento, experiencia y predicciones, todos ellos y ellas líderes en su negocio o dentro de su rango o departamento operativo.

 

Lo hicieron en Hospitality 4.0 Congress, el congreso interno dentro del propio HIP que se celebra en paralelo a la exposición – feria y que, como decíamos, ofrece la oportunidad a los visitantes de escuchar y comprender la realidad hostelera de la mano de perfiles profesionales con un alto grado de experiencia.


Hip 2025

 

Conclusiones Expo HIP 2025

 

Como cada año, los temas que Expo HIP ha puesto sobre la mesa son muchos, pero aquí recogeremos algunas de las conclusiones de la edición, que una vez más ha servido para tomar temperatura a la hostelería, sector que enfrenta una constante transformación y adaptación a los tiempos y al propio mercado:

  1. Crear comunidad y especializarse como estrategia

    Especializarse para poder ofrecer experiencias más personalizadas, cada vez a la medida de lo que el cliente quiere o busca, con un componente de exclusividad también cada vez más valorado en determinadas comunidades, muy concretas.

     

    En este sentido, llevándolo a ejemplos prácticos, algunos líderes de mercado, como Alex Puig, cofundador de Vicio, afirmaban que su inversión en marketing revierte después en este sentido. Su apuesta es por implicar a su comunidad, reforzando el vínculo generado con el cliente y construyendo así una conversación de manera orgánica, que genera reconocimiento de la marca sin coste adicional.

     

    De otro lado, en una visión opuesta, Daniel Agromayor, CEO de Five Guys en España, esa apuesta de crear comunidad se enfoca desde la apuesta por “Mistery Shopper” o acciones de cliente misterioso, que permiten conocer a los equipos. Los mejor valorados reciben una parte de lo obtenido por las ventas, sintiéndose implicados a otro nivel en la empresa.

  2. Mantener la tradición que, junto a una buena gestión, es la suma que resulta en éxito

    El éxito no es solo para los nuevos conceptos, los negocios consolidados y con historia lideran algunos segmentos. Junto a una buena oferta, la gestión se presenta como elemento clave para dar continuidad a este tipo de negocios.


    Además, en línea con lo que le sucede al conjunto de la hostelería, se subraya la importancia de la capacidad de adaptación, de ajuste a los tiempos y las necesidades que estos presentan.

  3. Apostar por la innovación: la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse

    En un sector en el que la transformación es una constante, con una alta competencia en el mercado y un comportamiento de los consumidores siempre a tener en cuenta (definirá su gasto y sus decisiones de consumo), la Inteligencia Artificial ha llegado para ser compañera del hostelero.

     

    ¿Cómo? Pus tanto perfeccionando la experiencia que ofrece al cliente como ayudándole a incrementar el beneficio, optimizando recursos, ahorrándole tiempo en procesos y logrando márgenes para la eficiencia y la rentabilidad. Expertos en IA apuntan que, además, esta será clave para gestionar la sostenibilidad en el sector.

     

  4. El Delivery afronta nuevos tiempos

    La entrega a domicilio de comida y otros productos está más que consolidada en el mercado español dentro del foodservice. Sin embargo, la entrada en vigor de legislación que afecta directamente a este tipo de servicio, en este caso la Ley Rider, ha tenido un impacto directo sobre las principales empresas operadoras de delivery.



Fuentes:

Web Expo HIP

Nexho®

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de B2B Partners SL cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.