Home Actualidad Tendencias para hostelería Sostenibilidad Diseño eco-consciente: Mobiliario sostenible para una estética y ética renovadas

Diseño eco-consciente: Mobiliario sostenible para una estética y ética renovadas

Descubre cómo cambian los espacios hosteleros a través del eco-diseño

Artículo escrito por: Candela Aldao, Responsable de sostenibilidad.

23-04-2025

La hostelería está evolucionando hacia un modelo más responsable con el medioambiente. Cada vez hay más bares y restaurantes que buscan integrar el eco-diseño en sus espacios, apostando por mobiliario sostenible que no solo reduce la huella ecológica, sino que también mejora la experiencia de clientes y empleados.


Si estás pensando en transformar tu establecimiento con un diseño más ecológico y funcional, sigue leyendo para descubrir las claves del eco-diseño y cómo aplicarlo con éxito en tu negocio.

¿Qué es el eco-diseño?

El eco-diseño es una filosofía de diseño que busca minimizar el impacto ambiental de productos, espacios y servicios a lo largo de su ciclo de vida. En el sector de la hostelería, esto implica la utilización de materiales sostenibles, procesos de fabricación responsables y una planificación que reduzca la huella ecológica de bares y restaurantes.

Este enfoque no solo responde a una creciente preocupación ambiental, sino que también mejora la reputación del negocio y puede suponer un ahorro a largo plazo. Desde la selección de mobiliario hasta la iluminación eficiente, el eco-diseño está transformando la estética y la ética del sector hostelero.

En España, uno de los mejores ejemplos de esta nueva tendencia es Azurmendi, ubicado en el País Vasco y dirigido por el chef Alhambra Eneko Atxa. Este restaurante, referente en sostenibilidad en todo el mundo, ha sido galardonado con tres estrellas Michelin. El edificio está diseñado para maximizar la eficiencia energética y utiliza materiales reciclados y locales. Además, cuenta con un huerto propio y un sistema de reciclaje de agua de lluvia.

Terraza de un restaurante con sillas de madera

 

5 aspectos clave del eco-diseño en hostelería

  1. Materiales sostenibles

    El uso de materiales naturales es uno de los elementos clave en el ecodiseño. Deben ser sostenibles y con un impacto ambiental bajo. Por ejemplo, te recomendamos optar por maderas certificadas FSC (Forest Stewardship Council) o por materiales como el bambú para mesas y sillas. Algunos restaurantes también están incorporando encimeras de plástico reciclado o tejidos orgánicos en su decoración.

  2. Durabilidad y reciclabilidad

    Los muebles deben ser resistentes y diseñados para facilitar su reutilización o reciclaje al final de su vida útil. Algunos bares han comenzado a usar mobiliario modular de acero inoxidable reciclado, lo que permite una vida útil más larga y un eventual reciclaje sin generar residuos.

  3. Producción responsable

    Es recomendable priorizar fabricantes que utilicen energía renovable, procesos de bajo impacto ambiental y condiciones laborales justas.
  4. Eficiencia energética

    La iluminación LED, los electrodomésticos de bajo consumo y el diseño de espacios que aprovechan la luz natural contribuyen a la sostenibilidad del establecimiento.
  5. Diseño modular y versátil

    Otra opción es instalar mobiliario que se pueda reconfigurar, desmontar o adaptar a diferentes usos, lo que reduce la necesidad de reemplazo constante. Por ejemplo, hay establecimientos que cuentan con mesas plegables y barras deslizantes que permiten modificar el espacio según la demanda, reduciendo la necesidad de nuevo mobiliario y maximizando la funcionalidad.

Plato, servilleta y cubiertos para un comensal

Cómo incorporar el diseño sostenible y ecológico en tu establecimiento

  1. Elige mobiliario más sostenible

    Te recomendamos invertir en muebles fabricados con materiales reciclados o de origen sostenible y buscar opciones modulares que puedan reconfigurarse o repararse fácilmente en lugar de reemplazarlas. También, para manteles o servilletas, puedes utilizar telas naturales como lino, algodón orgánico o lana, que son más biodegradables que los sintéticas, mejorando la sostenibilidad a largo plazo.
  2. Reutiliza y revaloriza

    Opta por piezas de segunda mano o restauradas, lo que puede aportar toque personal a tu espacio. Puedes incluso contratar artesanos locales para restaurar las piezas, lo que también fomenta la economía local.
  3. Aprovecha los materiales locales

    Puedes minimizar la huella de transporte utilizando materiales producidos en la región. Por ejemplo, si tu establecimiento está ubicado en una zona rural, puedes utilizar piedra local, madera de la región o cerámica artesanal. Estos materiales no solo tienen un bajo impacto ambiental en cuanto a transporte, sino que también reflejan la cultura y tradición local, ofreciendo una conexión más auténtica con el entorno.
  4. Diseña espacios eficientes

    Diseña el espacio teniendo en cuenta la orientación del edificio, para que puedas aprovechar la luz solar directa en invierno y proteger el interior del calor excesivo en verano. También, te recomendamos asegurarte de que las ventanas sean lo suficientemente grandes para maximizar la entrada de luz natural y permitir una ventilación cruzada eficiente.
  5. Incorpora elementos vivos

    Las plantas no solo mejoran la estética del lugar, sino que actúan como filtros naturales de aire, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. También pueden ayudar a mantener niveles óptimos de humedad en el interior, contribuyendo al bienestar general de los clientes y empleados.
  6. Adopta prácticas más responsables

    Puedes implementar
     un sistema de separación de residuos, asegurando que todos los desechos sean correctamente reciclados o compostados, y optar por productos de limpieza que no sean dañinos para el medio ambiente. Asimismo, es aconsejable el uso de productos biodegradables y evitar los plásticos de un solo uso.
     

En definitiva, el eco-diseño en hostelería no es solo una tendencia, sino una necesidad para un futuro más sostenible.

Apostar por un diseño más consciente para tu negocio puede transformar no solo el espacio físico de un establecimiento, sino también la experiencia de clientes y empleados, generando un impacto positivo tanto en el negocio como en el medioambiente. ¿Te animas?

Nexho®

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de B2B Partners SL cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.