Home Actualidad Tendencias para hostelería Sostenibilidad Trazabilidad alimentaria: Clave para la seguridad, sostenibilidad y éxito de tu negocio

Trazabilidad alimentaria: Clave para la seguridad, sostenibilidad y éxito de tu negocio

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos

Artículo escrito por: Sofia Lana, Especialista en sostenibilidad.

11-02-2025

En la industria de la hostelería, la seguridad y calidad de los alimentos son aspectos esenciales para garantizar la satisfacción del cliente y el cumplimiento normativo. Uno de los pilares para lograr esto es la trazabilidad alimentaria, pues ofrece información imprescindible tanto para el consumidor final como para las empresas implicadas en la producción, transformación, distribución y comercialización de los productos alimentarios.

A continuación, te explicamos de forma sencilla en qué consiste, qué tipos hay y cómo puedes implementarla de manera efectiva en tu negocio. De este modo, podrás aprovechar sus beneficios y adaptarte a sus requerimientos.

¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

La trazabilidad alimentaria es el conjunto de procedimientos que permiten seguir el rastro de un alimento a lo largo de toda la cadena de suministro: desde su producción, transformación y distribución hasta su llegada al consumidor final. Este sistema proporciona información detallada sobre el origen de los productos, su manejo y posibles incidencias durante el proceso.

Explicado de forma mucho más sencilla, la trazabilidad alimentaria consiste en aclarar cuándo, dónde y por quién fue fabricado el producto, y, en el contexto de la hostelería, la trazabilidad es clave para supervisar y controlar todos los ingredientes que llegan a la cocina y garantizar que cumplen con los estándares de seguridad e higiene.

 

Tipos de trazabilidad alimentaria en hostelería

  1. Trazabilidad hacia atrás: Permite identificar el origen de los productos y sus proveedores. Es crucial para garantizar que todos los ingredientes cumplen con los estándares de calidad.
  2. Trazabilidad interna: Se centra en el seguimiento de los alimentos dentro del establecimiento, desde la recepción hasta la preparación y almacenamiento.
  3. Trazabilidad hacia adelante: Asegura que, en caso de incidencia, se pueda identificar qué productos finales fueron afectados y tomar medidas para retirar esos productos del mercado o informar a los clientes.

Los brazos de varias personas que comen y beben se cruzan en una mesa

¿Por qué es importante la trazabilidad alimentaria en hostelería?

La trazabilidad alimentaria no sería necesaria si la industria alimentaria no estuviera indisolublemente ligada a la salud. Sin embargo, lo está. Por eso es imprescindible que las materias primas con las que los chefs preparan sus creaciones cumplan con los estándares de calidad legalmente establecidos.

Imagínate que en tu restaurante se da un caso de intoxicación alimentaria. Son cosas que nadie desea, pero que alguna vez nos pueden suceder, incluso aunque seamos muy profesionales y rigurosos con esta cuestión. Es precisamente en este tipo de situaciones donde la trazabilidad alimentaria cobra especial relevancia, ya que es la que nos permitirá rastrear todo el proceso del producto y esclarecer rápidamente de dónde procede el problema. Sabremos, por ejemplo, si ha sido un problema derivado de la conservación del alimento, o de su producción. O sea, dónde ha estado el fallo en esa cadena alimentaria hasta el consumidor final.

Asimismo, un sistema de trazabilidad permite gestionar mejor los inventarios, evitando la caducidad de productos y reduciendo el desperdicio de alimentos. Es, también, una forma de contribuir a la sostenibilidad:  Al optimizar la gestión de los recursos y minimizar el desperdicio, la trazabilidad alimentaria ayuda a reducir el impacto ambiental del negocio y fomenta prácticas responsables en toda la cadena de suministro.

Por tanto, la trazabilidad de alimentos beneficia a todos los actores del sector. Al consumidor final porque le garantiza seguridad y calidad. A las empresas que forman parte de cualquiera de los eslabones de la industria alimentaria, porque los sistemas de trazabilidad bien diseñados e implementados mejoran sus procesos, lo que significa que registran menos fallos y, por tanto, son más productivas. Y en última instancia, las autoridades sanitarias gestionan con mayor eficiencia las posibles incidencias cuando los alimentos están bien identificados desde el origen hasta el punto de consumo final.

Cocinero profesional en el interior de una cocina vista con barra

Ahora te toca a ti: ¿cómo puedes establecer un sistema eficaz de trazabilidad alimentaria?

  1. Define los objetivos de trazabilidad


    Antes de implementar un sistema, es importante que establezcas qué deseas lograr. Algunos objetivos clave pueden incluir: mejorar la eficiencia operativa, cumplir con las regulaciones vigentes o minimizar el impacto de incidencias o retiros de productos.

  2. Establece un sistema de gestión

    Un sistema de trazabilidad alimentaria debe incluir los siguientes elementos:

    - Identificación de productos: cada ingrediente o producto debe estar correctamente etiquetado con información como el proveedor, la fecha de recepción, el lote y la caducidad.

    - Registros detallados: mantener un registro completo de los productos que entran y salen del establecimiento. Esto incluye facturas, albaranes y documentos de control de calidad.

    - Tecnología adecuada: utilizar herramientas digitales, como software de gestión de inventarios o sistemas específicos de trazabilidad, para automatizar y simplificar los procesos.

    - Procedimientos claros: documentar los pasos a seguir para el control y seguimiento de los alimentos en cada etapa.


  3. Forma al personal en trazabilidad alimentaria

    Un sistema de trazabilidad solo será eficaz si el equipo entiende su importancia y sabe cómo aplicarlo. Para ello:

    - Capacitación inicial: Ofrece formación básica sobre trazabilidad, seguridad alimentaria y gestión de registros.

    - Actualizaciones periódicas: Mantén al personal informado sobre cambios en la normativa o en los procedimientos del sistema.

    - Roles y responsabilidades: Designa responsables de supervisar y verificar el cumplimiento del sistema.


Como habrás podido comprobar, la trazabilidad alimentaria es un elemento esencial en la hostelería. Además de garantizar el cumplimiento normativo, contribuye a ofrecer un servicio de calidad, generar confianza en los clientes y minimizar riesgos. Establecer un sistema eficaz requiere definir objetivos claros, implementar herramientas de gestión adecuadas y formar al personal. Con un enfoque proactivo, tu negocio estará mejor preparado para afrontar los desafíos y destacar en el sector.

 

Nexho®

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de B2B Partners SL cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.